desinfectar casa covid

Cómo desinfectar nuestra casa contra la Covid-19

Nuestros hogares deben ser lugares seguros, por eso te queremos ayudar para desinfectar de casa contra la Covid-19. En primer lugar se debe tener especial cuidado cuando volvemos de la calle. Será aquí donde tomemos las primeras medidas de seguridad y limpieza. ¿Cómo debemos hacerlo? Siempre con productos seguros que garanticen la limpieza total y eliminación de virus y bacterias.

Tabla de contenidos

Uno de los principales productos que podemos usar es el alcohol. Algunos pueden usarse como antisépticos y desinfectantes. Por un lado encontramos el alcohol etílico que se utiliza como antiséptico ya que desnaturaliza. Este a su vez ataca las proteínas de estas bacterias y virus destruyéndolos. Para que sea eficaz debe tener una concentración mayor al 70%, ya que si es menor puede perder eficacia.

El único problema que podemos encontrar con este tipo de producto es que se evapora de forma rápida y esto puede hacer que pierda efectividad. Por eso es mejor usarlo en formato gel, ya que entra mejor en contacto con la piel o superficies donde lo apliquemos.

Por otro lado tenemos el alcohol isopropílico, que al contrario del anterior no se puede usar sobre la piel. Este está más indicado para usarlo sobre superficies y equipo electrónicos ya que no daña los componentes. Algunos productos de limpieza como detergentes y limpiadores suelen tenerlo entre sus componentes. Con este producto se debe tener especial cuidado. Es altamente inflamable y en altas concentraciones puede causar daños o problemas sobre la piel. Por eso debemos estar bien protegidos si estamos pensando en desinfectar objetos de nuestra casa con este tipo de alcohol.

No podemos pasar por alto un producto que se encuentra en todas las casas y que es muy útil a la hora de desinfectar a fondo, la lejía. Es el más común que podemos encontrar en los hogares y además tiene una alta calidad y eficiencia. Aquí también se debe tener cuidado con algunos tipos de superficies o con la piel, ya que un uso prolongado podría causar daños.

Debemos prestar especial atención a los objetos que más tocamos y aquellos que usamos más a menudo. Entre estos se pueden encontrar los teléfonos móviles y ordenadores, los pomos de las puertas, armarios y cajones. Así como el calzado y la ropa que llevamos puesta. Estos últimos requieren de una especial atención y desinfección.

Desinfección de ropa y textiles

La ropa y calzado que usamos para salir a la calle también debe ser desinfectada a fondo cuando volvemos a casa para evitar que el virus se pueda propagar. En el caso de los zapatos se debe limpiar la suela antes de entrar o justo en la entrada del domicilio. Se debe prestar especial atención a desinfectar también solapas o cordones. No sabemos cuánto tiempo puede permanecer el virus en una superficie.

Es muy conveniente que nos quitemos la ropa que hemos usado para estar en la calle, y que en casa usemos una distinta. Para lavarla se debe poner una lavadora, siempre y cuando esté llena, debemos evitar ponerla con pocas prendas. Aquí usamos productos de desinfección para textiles y en un programa de lavado a más de 60º.

Debemos evitar sacudir la ropa para evitar esparcir o propagar cualquier tipo de bacteria o virus. Además, siempre dejaremos que se seque por completo, ya que el secado también ayuda a matar el virus. Recuerda que cualquier cesto o recipiente donde hayamos dejado la ropa antes de lavarla también debe ser desinfectado. Hoy en día en los supermercados podemos encontrar distintos productos de ropa para usar con nuestra colada. Estos no dañan los tejidos y a su vez desinfectan por completo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba