Mantenimiento de jardines en Burgos

Anticípate: prepara tu jardín para la llegada de la primavera

Los últimos meses de frío son la época perfecta para comenzar a pensar en el diseño y mantenimiento de jardines en Burgos. Aunque el invierno aún está instalado en nuestra rutina y parece muy pronto para volver a ver brotes verdes en la puerta de tu chalet o en el patio de tu casa de pueblo, te recomendamos que te pongas cuanto antes en manos de un profesional capaz de hacer maravillas con tus plantas, como el equipo del Grupo Seros.

Contar con un espacio verde infiere a cualquier inmueble un aire renovado y fresco, que se incrementa el bienestar de los visitantes si se trata de un escenario cuidado. Cada vez más edificios de oficinas y empresas optan por construir un jardín pequeño par oxigenar a sus clientes y a sus propios invitados.

Para conseguir el efecto deseado, lo ideal es acudir a un profesional que te acompañe durante todo el proceso, desde el diseño inicial del jardín al mantenimiento regular del mismo a lo largo de todo el año.

Consejos para el diseño de jardines en Burgos

1. Estudio y diseño inicial del jardín.

A la hora de valorar el jardín que se desea construir, lo primero que hay que tener en cuenta es la función que va a tener el mismo. Este valor determinará qué tipo de especies vegetales se deben colocar y si hay que reservar un espacio para mobiliario fijo o portátil. Por ejemplo, si se trata de un jardín con piscina, la ubicación de los árboles tendrá que ser estratégica para no interferir en la temperatura del agua.

Asimismo, los elementos decorativos no serán iguales si se trata de un jardín decorativo, como los que hay frecuentemente a la entrada de una empresa, o de un jardín recreativo, pensado para pasar largos periodos.

En esta fase cobra especial relevancia la valoración de un experto con respecto al tipo de plantas adecuadas al clima, tipo de suelo, cuidados necesarios, etc.

2.    Elección de plantas para el jardín doméstico.

Los profesionales del Grupo Seros realizan la selección de plantas y árboles desde el vivero, se ocupan del transporte, la recepción y el almacenaje y preparan el suelo para la plantación. De este modo, nuestros clientes pueden tener la seguridad de que cuentan con los mejores ejemplares y de que se colocan como es debido.

3.    Cómo adaptar un jardín ya existente.

En muchas ocasiones, los clientes ya cuentan con un espacio verde que se ha deteriorado por abandono o por un trabajo indebido, como utilizar los productos inadecuados y un excesivo riego. En estos casos, se puede optar por podar y talar las especies existentes para sanearlas y proceder después al correspondiente abonado para revivirlas.

4.    Mantenimiento de jardines.

Una vez construido el jardín, lo primero que les recomendamos a nuestros clientes es algo muy sencillo: disfrutarlo. Pero, para que la calidad de las plantas y el diseño ordenado se conserven, es necesario establecer un calendario de mantenimiento.

Se trata de una programación de intervenciones regulares que se elabora de forma personalizada y que permite a los jardineros profesionales controlar qué trabajo debe hacerse y cuándo.

Ir arriba