Colegio limpieza

Limpieza de Colegios: Claves.

La limpieza en colegios y guarderías es un tema muy delicado, ya que se trata de lugares donde hay niños. Son espacios donde hay mucha gente, se comparte muchas horas diarias y se realizan muchas actividades. Por esta razón es necesaria una limpieza profunda, ya que se puede acumular una gran cantidad de suciedad y bacterias. La prevención de enfermedades infecciosas es fundamental.  

Un colegio o una guardería, como ya hemos mencionado, son espacios dónde mucha gente comparte muchas horas cada día y, debido a la variedad de actividades que en ellos se realizan, si no se realiza una buena limpieza se puede llegar a acumular gran cantidad de suciedad y bacterias. Todos sabemos que los espacios que ocupan los menores deben de estar en perfectas condiciones de salubridad. 

Al ser espacios colectivos se trata de una limpieza que se debe realizar por parte de profesionales. Además, que se produzca un problema sanitario puede dar lugar a una alarma social, lo cual es algo que siempre se quiere evitar. En Grupo Seros somos especialistas en esta materia. 

Tabla de contenidos

¿Cómo podemos realizar una buena limpieza en colegios y guarderías?

Cuando se quiere realizar una tarea de limpieza en el colegio lo primordial es la ventilación. Se puede considerar que es la tarea primordial antes de empezar cualquier otro tipo de limpieza. Se deben airear todas las zonas, desde las aulas pasando por los despachos y las estancias comunes.

Una vez que se ha hecho este paso se deben retirar los residuos almacenados en las diversas dependencias del colegio. Todos los días hay papeles tirados en el suelo, chicles pegados en cualquier superficie… También hay que vaciar las papeleras.

Luego se debe barrer el colegio/ guardería, también los accesos. Hay que quitar el polvo del mobiliario. No se puede olvidar limpiar  las manchas presentes en las mesas y las sillas con un producto que tenga propiedades desengrasantes y desinfectantes. 

Se ha comentado la importancia que hay en un colegio para evitar las infecciones, por lo que también hay que limpiar puertas y manillas. Son elementos que sufren un abuso constante por lo que hay que velar por su higiene. Estas y otras superficies (escritorios, fuentes de agua potable, etc.) son susceptibles de convertirse en focos de enfermedades, puesto que muchas manos dejan su huella en ellas cada día.

No debemos olvidar que en estas instalaciones las transitan fundamentalmente niños por lo que los productos que usemos deben ser lo menos cáusticos y peligrosos posibles con el objetivo de evitar posibles efectos secundarios. 

Otras zonas que no se pueden descuidar son los baños, los vestuarios y los comedores que deben limpiarse diariamente y desinfectarse cuidadosamente porque son espacios en los que existen más probabilidades de que se acumulen agentes patógenos.

A los gimnasios y pabellones deportivos hay que prestarles también atención. Si tiene suelo de plástico, se debe hacer una limpieza  sin excesiva humedad para evitar que sufran y puedan verse alterados en su estructura. Debe hacerse de forma  diaria como una forma de garantizar que el centro escolar presenta condiciones higiénicas óptimas.

¿Deben realizarse de forma diaria?

A pesar de que debe haber un control exhaustivo de la limpieza en los colegios, para evitar problemas mayores, se debe saber que no es necesaria una limpieza periódica. Si que es cierto que hay zonas que así lo requieren pero en la mayoría de casos no.  Las tareas pueden quedar programadas con periodicidad tanto semanal como mensual, trimestral o anual. Hay incluso determinadas actividades de limpieza que se deben dejar hasta el periodo de vacaciones como pueden ser limpieza de moquetas o espacios que requieren de un tratamiento largo.

Lo que está claro es que es requisito fundamental usar los productos de mejor calidad, con la finalidad última de garantizar a los alumnos de estos centros disfruten de unas instalaciones limpias y saludables. 

Ir arriba